
16 Sep Mejora las finanzas de tu Start-up
Sin duda, la pandemia del Covid-19 ha golpeado fuertemente en el área de finanzas (entre muchas otras) a empresas de diversos giros y tamaños a nivel mundial. En el caso de México se habla de más de 12 millones de empleos perdidos en tan sólo los meses de marzo a junio de 2020.
También se está pronosticando que la economía mexicana registrará un decrecimiento en el PIB aproximadamente del -10.5%.
UPDATE: el PIB en 2021 creció un dudoso 4.8% y apenas se generaron unos 846,416 empleos – mayormente a través de start-ups.»
Nunca había sido más apremiante que ahora lograr una rápida recuperación financiera de los negocios y convertir la crisis en oportunidad. Es crucial que la economía se reactive rápidamente, y no permitir que afecte, no sólo el bolsillo individual del empresario, sino el de colaboradores, proveedores, clientes… a industrias enteras.
También esto da pie no sólo a la necesidad de recuperar los negocios actuales, sino aprovechar la creatividad y empuje de los emprendedores que son los que toman estas oportunidades y lanzan o arrancan nuevos negocios (Start-ups).
Te invitamos a leer: 5 consejos para mejorar las finanzas de una empresa que garantizan el éxito
Bajo circunstancias de crisis cobra una gran importancia la creatividad y la flexibilidad. Además, son cruciales la disciplina y la simplicidad. Los métodos tradicionales que normalmente implican procesos rígidos y muy establecidos en situaciones estables y las respuestas que acostumbramos y que funcionan bajo circunstancias de normalidad y suelen ser burocráticas, no aplican en estos momentos, y vale la pena repasar qué acciones se pueden aplicar de forma relativamente inmediata y sin complicaciones para tratar de reactivar las finanzas de nuestros negocios de manera rápida
¿Qué puedes hacer con las finanzas ?
- Conserva la cabeza fría. Este es quizá el consejo más básico y necesario de todos. Tomar decisiones tranquilas (que no lentas), lo mejor razonadas posible y tomando en cuenta los aspectos que podemos controlar y aquellos que podamos prever de los que no podemos controlar. Tener claras consecuencias y posibles alternativas de acción (plan B, plan C, etc.).
- Negocia y vuelve a negociar. En este momento, la gente escucha más, y uno como empresario, emprendedor o ejecutivo tiene que negociar para adaptar las situaciones y capacidades económicas y operativas del negocio. Esto incluye temas de financiamiento como puede ser el conseguir más fondeo o negociar las condiciones del fondeo actual.
- Que tu disciplina sea tu ventaja competitiva. Curiosamente, es fácil desordenarse en momentos de crisis. En el desorden, es muy sencillo desdibujar la línea entre flexibilidad e indisciplina. Está más que demostrado que mantener la disciplina no equivale a ser inflexible. Y ser disciplinado y flexible puede promover grandes ventajas competitivas en tu empresa
- Simplifica los procesos. Más que nunca, en momentos de crisis es importante revisar y simplificar procesos existentes y/o crear procesos simples. Menos pasos equivale a más agilidad. Eso sí, nunca debe perderse de vista el control, y crear un proceso simple no implica que no existan controles (el negocio los necesita, siempre). Tener procesos ágiles (tomando una página de la metodología AGILE) permite involucrar más gente y hacer cambios más veloces, adaptándose más fácilmente hasta encontrar fórmulas ganadoras.
- Implementa las alternativas digitales. En estos momentos, hasta los negocios más tradicionales tienen que buscar alternativas para complementar su negocio de forma digital: Tiendas electrónicas, apps de logística (Uber, Rappi, 99minutos, etc.), virtualización de oficina (Zoom, Microsoft Teams, Google Meet, etc.). No puede ser un pretexto no abrir una oficina o una cortina para continuar el negocio,
- Aprovecha al máximo tu capital humano. La gente es el activo más relevante de cualquier negocio. Busca lograr que haya lealtad y transparencia entre tus colaboradores y tú. En la medida de lo posible, ocupa tu capital humano. Si no puedes mantener tu plantilla de colaboradores al 100%, negocia con ellos. Se flexible pero efectivo en la negociación y pide la misma actitud. Es altamente probable que logren acuerdos razonables y tomen en cuenta tanto el corto como el mediano plazo. Si se es claro, tu gente entenderá que para que el negocio salga adelante se deberán hacer concesiones y la flexibilidad de todos será valiosa.
- Lanza tu Start-up. Las crisis presentan y crean oportunidades. Es cierto que los emprendedores encuentran oportunidades hasta en los ambientes más inhóspitos. Para ellos, nuestra sugerencia es que te acompañemos en el lanzamiento de tu empresa o negocio. Te ayudaremos en la implementación de mejores prácticas, pero también utilizaremos técnicas LEAN y AGILE para diseñar y establecer tus procesos operativos y financieros, de manera tal que logremos integrar prontamente los pilares arriba mencionados a tu negocio.
- Invierte en asesoría. ¿Invertir en tiempos de crisis? Parece descabellado, sin embargo, invertir en asesoría financiera puede no sólo salvar tu negocio sino hacerlo crecer.
¡PONLO A PRUEBA!
Con estas medidas puedes acelerar significativamente la reactivación y mejoramiento de las finanzas de tus negocios, incluso durante esta larga y difícil pandemia. Implementa mejores prácticas operativas y financieras, asesórate.
En Haneine Consultores tenemos más de 21 años de experiencia que nos avalan en la consultoría de negocios. Nos preciamos de acompañar a los empresarios y ejecutivos al éxito. Contáctanos para platicar. Nos dará mucho gusto poder ayudarte.