
30 Sep Estructura financiera: 3 aspectos clave para organizar tus recursos
La estructura financiera es el conjunto de recursos económicos con los que cuenta una empresa, procedentes de fuentes de financiamiento internas o externas. El objetivo de esta estructura es optimizar e incrementar las ganancias buscando una rentabilidad.
El área financiera de una empresa es clave para este propósito, ya que te ayudará a la toma de decisiones oportunas y relevantes:
- Oportunas porque se toman en el tiempo adecuado para prevenir situaciones queremos evitar.
- Relevantes porque nos ayudarán a ser eficientes y a que estas decisiones realmente aporten valor a la organización.
3 aspectos clave para tu estructura financiera
# 1: Planeación financiera
¿Qué es planeación financiera? es estructurar y poner las cosas en orden, hacerlo te puede ayudar a tener mejores resultados. A veces se nos olvida lo importante que es planear porque estamos inmersos en el día a día, así que toma nota de estos cuatro puntos clave para hacer tu plan financiero:
- Tener objetivos claros
- Establecer plazos
- Presupuesto financiero
- Medición y control
# 2: Riesgo financiero en tu estructura
Estamos habituados a ver al riesgo como algo negativo. La importancia de tener el riesgo en nuestras mentes y considerarlo en tu estructura financiera es porque al estar conscientes de que existe, podemos:
- Mitigarlo
- Eliminarlo
- Tomar acciones para que no se cumpla o no tenga un impacto grande en mi planeación
Hay cuatro tipos de riesgo que te pueden impactar:
- Mercado
- Crédito
- Liquidez
- Operacional
No le tengas miedo a los riesgos. Recuerda que mientras más información tengas y cuentes con más recursos, vas a estar mejor preparado para ayudar a tu empresa.
# 3: Estructura de capital óptimo
La estructura de capital se refiere a los porcentajes de capital accionario y de deuda, que representan el valor de la empresa. Una estructura óptima es aquella que tiene una deuda más baja en comparación con las acciones.
Sin embargo, no existe una estructura de capital óptimo para todas las empresas. Ya que esto depende de las capacidades de tu negocio. Si eres capaz de cubrir tus deudas, adelante, puedes seguir capitalizando a través de deuda para crecer.
Pero, si tu capacidad no da, tendrás que buscar nuevas formas de hacer frente a estos compromisos. Aquí interviene la etapa de tu empresa (es decir, si tu empresa es de reciente creación o ya vas en una etapa avanzada) y los riesgos (que ya abordamos en el # 2).
Por lo tanto, la estructura de capital óptimo dependerá de la etapa en la que se encuentre tu empresa, sus necesidades y sus posibilidades de deuda.
En Haneine Consultores tenemos expertos que pueden ayudarte a definir, mejorar o fortalecer la estructura financiera de tu empresa. Con más de 25 años de experiencia, podemos apoyarte. Contáctanos y con gusto te ayudamos.