
09 Abr La salida inesperada de un CEO, ¿cómo debe actuar la organización?
Las empresas tienen el constante reto de mantener su estabilidad, tener y mantener buenos resultados, al igual que estar preparado para cualquier eventualidad, pero ¿qué pasa cuando el director general se marcha inesperadamente?
La salud y la edad son algunos motivos de la salida inesperada de un CEO, pero también se atribuye a un mal desempeño, una oferta laboral más atractiva e incluso pasar por una crisis mediática que no puede controlar.
Por otra parte, el 50% de las empresas considera que uno de los desafíos en la sucesión de un CEO es que la transición sea efectiva.
De manera que, una salida inesperada impacta negativamente y puede desestabilizar a la organización si no existe un plan de sucesión, si el proceso demora más de lo esperado o si la elección del nuevo gerente general no fue la adecuada.
Impacto de una salida inesperada
Las consecuencias del retiro de un CEO varían, de acuerdo con el motivo de separación, es decir, si se fue con la competencia, es probable que haya una fuga de talento y clientes.
Asimismo, si la empresa cotiza en bolsa, es altamente probable que repercuta en el valor de las acciones por la incertidumbre y, por ende, una caída en el precio de las acciones, lo cual afecta la valoración de la empresa,
Aunado a que la reputación también influye en estos casos, debido a que si el CEO se fue de una empresa que es fuerte en la industria y se fue con la competencia, se puede especular que no existen buenas condiciones.
Cabe mencionar que si la empresa no cuenta con un plan de sucesión para estos casos y el consejo de administración demora en elegir al próximo CEO, provoca que tanto clientes, como inversionistas disminuyan la confianza en la capacidad de la empresa para tratar crisis.
Plan de acción en la sucesión
Cuando se trata de empresas institucionalizadas o que cotizan en la bolsa, la sucesión debe ser rápida y eficiente, donde el consejo de administración debe anticipar la salida inesperada y contemplar a los candidatos.
En tanto, el plan de sucesión debe identificar líderes potenciales dentro de la organización, que identifiquen estrategias de negocio, puedan asumir roles más altos y compartan la misma visión.
De igual manera, se aconseja que, para esta situación inesperada, se considere al talento interno, debido a que si buscan por fuera, la percepción de los colaboradores es que no existen oportunidades de crecimiento, además de la desmotivación por no sentirse aptos para el puesto.
Como resultado, un punto que deben considerar para la selección de un CEO ante la inmediatez son las soft skills. Esto es porque es más relevante conocer los retos estratégicos que la industria en sí”.
En Haneine Consultores te podemos apoyar en la planeación o ejecución de un plan sucesorio de cualquier alto ejecutivo. Si bien no hacemos reclutamiento y selección, ayudamos en la elaboración del plan de sucesión, así como en la implementación de controles, KPI’s y OKR’s para medir tanto “a priori” como “a posteriori” el desempeño de dichos altos ejecutivos. Contáctanos y con mucho gusto te ayudamos, pues tenemos más de 26 años de experiencia en Finanzas Corporativas y Planeación Estratégica.