
06 Feb Las estrategias prioritarias de la alta dirección en México para 2025
A pesar de que en México existen ciertos factores que pueden generar incertidumbre, desde la Alta Dirección se observa optimismo.
Así lo reveló el estudio de Perspectivas de la Alta Dirección en México 2025, presentado por la firma consultora KPMG México.
De los 692 participantes en la encuesta, 82% de los cuales son altos directivos de nivel C o superior, el 56% considera que la economía en México se estancará para este 2025. El 24% apunta a que la economía entrará en recesión y el 20% que se mantendrá en crecimiento. En este sentido, algunos de los principales retos identificados para el país son:
- Incrementar la confianza en el Estado de derecho
- Garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas
- Implementar políticas públicas que fomenten la inversión privada
- Contar con la infraestructura y/o inversión necesaria que requiere el nearshoring
Crecimiento en ventas y planes de inversión para las empresas en México durante 2025
En lo que respecta al ambiente de negocios y de cara al 2025, el 80% de los encuestados considera que sus ventas aumentarán en cualquier porcentaje, mientras que el 46% apunta a que se incrementarán en más del 6%.
A la par de esta información, el 59% apunta a que realizará nuevas inversiones en este nuevo año, considerando como los cinco principales factores para definir esas futuras inversiones como:
- Nuevas necesidades de los grupos de clientes
- Oportunidades por nearshoring
- Enfrentar los efectos y oportunidades de conflictos geopolíticos
- Temas ambientales, sociales o de gobierno corporativo (ASG)
- Posibles reformas anunciadas
Impacto en las operaciones e inflación
El estudio anual revela que el principal factor que los altos directivos consideran con un mayor impacto en las operaciones tiene que ver con el nivel de inseguridad que se registra en México. Esto con un 45%.
Los demás están relacionados con la atracción y retención del talento, la desaceleración del consumo interno, la transición de gobierno en México, así como las fluctuaciones en el tipo de cambio.
Ante la pregunta de qué factores generarían un alza en los niveles de inflación con respecto a 2024, el 60% de los participantes en la encuesta puso en primer lugar el aumento en los costos laborales, seguido por el aumento en los costos de materias primas y el incremento de cargas fiscales. Además, la posible aparición de nuevos conflictos geopolíticos, el nivel de tasas de interés, así como el desabasto de suministro energético.
¿Cuáles son las estrategias y prioridades en el liderazo empresarial?
Garantizar el control de costos y gastos, generar nuevos flujos de ingreso, ampliar la oferta de productos y servicios, así como digitalizar procesos mediante nuevas soluciones tecnológicas aparecen como las estrategias prioritarias para la alta dirección en este 2025.
Un buen porcentaje, el 88%, considera igual de relevante desarrollar las habilidades necesarias para implementar la estrategia de transformación digital, mientras que el 87% apunta a brindar herramientas para adaptarse a la disrupción constante, mediante recursos tecnológicos, plataformas digitales, etc.
Los elementos que son considerados como diferenciadores en la oferta de valor para el talento en 2025 son:
- Oferta salarial competitiva
- Entrenamiento y capacitación
- Flexibilidad de horarios
- Planes de carrera atractivos
- Prestaciones y beneficios superiores a la ley
- Programas de bienestar físico y mental
¿Quieres crear estrategias de alta dirección para tu empresa? En Haneine Consultores tenemos más de 25 años ayudando a empresas y equipos a lograr objetivos de alto impacto. Contáctanos y con mucho gusto te ayudaremos a lograrlos.