
13 Mar ¿Qué es el Gobierno Corporativo y para qué sirve? | Desarrollo Organizacional
El gobierno corporativo, consiste principalmente en el sistema de pesos y contrapesos establecido en una empresa, buscando la estandarización y transparencia de la información, así como la democratización y el apuntalamiento de los medios establecidos para la toma de decisiones. El gobierno corporativo se instrumenta a través de normas y prácticas, que se refieren a las estructuras y procesos para la dirección de las compañías, por el cual, un consejo de administración asegura la rendición de cuentas, la equidad y la transparencia en la relación de una empresa con sus todas las partes interesadas: la junta directiva, los accionistas, clientes, empleados, gobierno y la comunidad.
Los principales objetivos que un Gobierno Corporativo persigue son:
- Optimizar la creación de valor a los Inversionistas.
- Controlar y supervisar tanto el desempeño de la empresa, como sus principales riesgos.
- Asegurar transparencia en las actividades desarrolladas por la empresa.
- Disponer y operar un eficiente sistema de control interno a través de la autorización de políticas y normas administrativas de observancia general.
- Fortalecer la confianza en la empresa por parte de los inversionistas actuales y potenciales, de los organismos regulatorios, entre otros.
Se considera que un buen modelo de gobierno corporativo contiene como principios básicos los siguientes:
- El trato igualitario y la protección de los intereses de todos los accionistas.
- El reconocimiento de la existencia de terceros interesados en el buen desempeño, la estabilidad y la permanencia en el tiempo de la sociedad.
- La emisión y revelación responsable de la información, así como la transparencia en la administración.
- El ejercicio de la responsabilidad fiduciaria del Consejo de Administración.
- La identificación, la administración, el control y la revelación de los riesgos a los que está sujeta la sociedad.
- La declaración de principios éticos y de responsabilidad social empresarial.
- La prevención de operaciones ilícitas y conflictos de interés.
- La revelación de hechos indebidos y la protección a los informantes.
- El dar certidumbre y confianza a los inversionistas y a terceros interesados sobre la conducción honesta y responsable de los negocios de la sociedad.
Estas normas de funcionamiento suelen estar basadas en los siguientes principios:
Equilibrio y contrapeso de poderes: las funciones y atribuciones de los tres pilares fundamentales del gobierno de una empresa (asamblea de accionistas, Consejo de Administración y gerencia ejecutiva) se definen y diferencian de una manera clara y precisa.
Fortalecimiento de la capacidad de control por parte del Consejo de Administracion, mediante una presencia determinante de directores independientes y la constitución de comités de control en áreas críticas como auditoría, remuneraciones y reclutamiento del alto nivel gerencial, gestión integral de riesgos, etc.
Establecimiento de códigos de ética, con especial énfasis en la transparencia y en la rendición de cuentas. Deben quedar claramente establecidos los derechos y deberes de los directores, los conflictos de interés y los mecanismos de su resolución.
¿Tu empresa necesita de un doctor empresarial que te ayude a resolver problemas antes de que se vuelvan algo tan mortal y crítico que no haya punto de retorno? En Haneine Consultores tenemos más de 25 años de experiencia ayudando a empresas de todos giros e industrias a ser más eficientes, rentables y a convertirse en proyectos exitosos de largo plazo. Contáctanos y con gusto te apoyaremos.