Blog

Las empresas tienen el constante reto de mantener su estabilidad, tener y mantener buenos resultados, al igual que estar preparado para cualquier eventualidad, pero ¿qué pasa cuando el director general se marcha inesperadamente? La salud y la edad son algunos motivos de la salida inesperada de...

La manera en la que puedes aprovechar los resultados de un análisis financiero para la planificación empresarial es a través de la planificación financiera, que es el proceso en el que tomas en cuenta los resultados de la evaluación financiera para definir objetivos claros para...

Un consultor de negocios funge como un médico que diagnostica a la empresa, otorga un medicamento o solución a sus problemas y lo monitorea durante su tratamiento. La empresa también necesita de ser cuidada y monitoreada para evitar enfermedades....

A pesar de que en México existen ciertos factores que pueden generar incertidumbre, desde la Alta Dirección se observa optimismo. Así lo reveló el estudio de Perspectivas de la Alta Dirección en México 2025, presentado por la firma consultora KPMG México. De los 692 participantes en...

La retroalimentación es clave para que los colaboradores conozcan su desempeño y puedan crecer profesionalmente, pero el impacto no es sólo en los trabajadores, también en la organización porque mejora el compromiso y la productividad aumenta.

"The Journey is the reward" (El viaje es la recompensa)". Steve Jobs. "Plans are worthless planning is indispensable" (Los planes son inútiles, la planificación es indispensable)". Dwight Eisenhower El proceso de planeación estratégica tiene como objetivo, precisamente, formular la estrategia. Es decir, definirla, pensar hacia dónde vamos y cómo...

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, las empresas deben centrarse en la eficiencia para mantenerse a la vanguardia y asegurar su éxito a largo plazo. La eficiencia no solo se traduce en la optimización de recursos, sino también en la capacidad de adaptarse...

Las Finanzas se definen como la disciplina que trata de optimizar el manejo de los recursos humanos, técnicos y materiales de la empresa, mediante el auxilio de otras ramas, tales como la contabilidad, el derecho y la economía, esto, sin comprometer su libre administración y desarrollo futuro, obteniendo un beneficio máximo y equilibrado para los dueños o socios, los trabajadores y la sociedad.
Dirigir una compañía y, sobre todo, lograr que goce de salud financiera siempre ha sido el reto a superar para los empresarios, sin embargo, especialmente para los emprendedores, este factor se puede convertir en un punto de quiebre. Hechos como la reticencia al uso de herramientas tecnológicas, fallas en la planeación, falta de estrategia, negociaciones erróneas, por mencionar algunos, son situaciones comunes que ponen en jaque la economía empresarial.
×